Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Con apoyo sindical e internacional, se presentó el Proyecto de Derechos Digitales en UNTREF

6 mayo

Con una amplia convocatoria y el respaldo de actores sindicales, académicos y organismos internacionales, se llevó a cabo el acto de lanzamiento del Proyecto de Derechos Digitales, una iniciativa que busca fortalecer los derechos laborales en la economía de plataformas digitales.

El evento tuvo lugar en la sede de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y fue inaugurado por su rector, Martín Kaufman, quien subrayó la importancia de construir puentes entre el mundo académico y el sindicalismo para abordar los desafíos del trabajo digital desde una perspectiva que priorice los derechos de las y los trabajadores.

A continuación, Guillermo Zuccotti remarcó el valor estratégico de la participación sindical en proyectos financiados por la Unión Europea, y destacó la necesidad de generar un debate global con protagonismo de los trabajadores, en línea con las agendas impulsadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, presentó los ejes centrales del proyecto, centrados en formación, investigación e incidencia política.

Desde España, Antonio López, en representación de ISCOD-UGT, compartió los avances legislativos en materia de regulación del trabajo en plataformas, resaltando la experiencia española como un aporte valioso al debate internacional. En esa línea, Matteo Silvano de Progetto Sud señaló la relevancia de este proyecto tanto para Europa como para América Latina, y mencionó los debates actuales sobre la economía digital en Italia.

En nombre de la Unión Europea, Ilse Cougé explicó las prioridades de la cooperación internacional y destacó que este proyecto fue seleccionado entre más de 100 propuestas, precisamente por su fuerte anclaje en la defensa de los derechos laborales en el nuevo contexto digital.

Desde el plano local, Fito Aguirre celebró la articulación entre la CTA Autónoma y la CGT, resaltando el compromiso político compartido frente a los desafíos que impone la digitalización del trabajo.

El cierre del acto estuvo a cargo de Gerardo Martínez, quien agradeció el respaldo de la Unión Europea y convocó a construir un nuevo contrato sociolaboral que garantice una transición tecnológica justa, sin renunciar a los derechos conquistados por los trabajadores y trabajadoras.

La jornada contó con la participación de destacadas figuras del sindicalismo argentino, como Maia Volcovinsky (Unión de Empleados Judiciales de la Nación), Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio y Juventud Sindical Nacional), Jorge Sola (Seguros), Omar Plaini (Canillitas), Gustavo Vila (UTCYDRA), y Vanessa Núñez (UTEDYC). También participó Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina.

Detalles

  • Fecha: 6 mayo
  • Categoría del Evento: