Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Transparencia algorítmica: un paso histórico por los derechos laborales en plataformas digitales

24 junio

En el marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), el principal órgano de decisión de la OIT, se logró un avance histórico en la lucha por los derechos de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. La conferencia reúne cada año a delegaciones tripartitas de trabajadores, empleadores y gobiernos de los Estados miembros.

La Comisión Normativa sobre el Trabajo Decente en la Economía de Plataformas de la OIT aprobó una resolución que marca el inicio de un proceso hacia un Convenio internacional vinculante, acompañado de una recomendación, para proteger a quienes desarrollan su trabajo en este sector y garantizar condiciones laborales justas.

Este logro fue posible gracias a semanas de negociaciones intensas, con un rol destacado de la delegación argentina, el trabajo articulado de las representaciones sindicales, y la participación activa de organizaciones de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo.

La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT RA) estuvo representada por Nahuel Placanica, integrante del equipo de CGT Internacional y delegado titular de la Comisión. Placanica tuvo un rol clave en la coordinación intersindical dentro del Grupo de Trabajadores en la Comisión. También participaron figuras relevantes del movimiento sindical internacional, como Amanda Brown (Vocera del Grupo de Trabajadores), junto a delegados de CUT Brasil (Fabio Tibirica Bon), UNT México (Enrique Oñate), y centrales sindicales de Europa y América Latina.

Uno de los consensos más importantes alcanzados es el reconocimiento del derecho de las y los trabajadores, y de sus representantes sindicales, a acceder a la información sobre la gestión algorítmica que regula su trabajo. En un contexto donde los algoritmos definen tareas, ingresos y condiciones laborales, la transparencia es el primer paso para garantizar el trabajo decente y poner fin a la opacidad que habilita abusos y explotación.

Si bien queda mucho camino por recorrer, esta resolución sienta las bases para que la innovación tecnológica se oriente por principios de justicia, inclusión y dignidad. Las próximas etapas serán clave para lograr:

  • La correcta clasificación de la relación laboral y el fin de los falsos autónomos.
  • El acceso a la protección social sin importar la forma contractual.
  • El derecho a sindicalización y negociación colectiva.
  • Mecanismos eficaces de resolución de conflictos y una rendición de cuentas real.

Desde el Proyecto, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto al movimiento sindical internacional, organizaciones y gobiernos.
Ver Discurso de la vocera de los trabajadores ante la comisión, Amanda Brown en la OIT:  VER AQUÍ

Detalles

  • Fecha: 24 junio
  • Categoría del Evento: